La Lista Roja es el documento que recoge la categoría de riesgo de las plantas españolas amenazadas. En el pasado han aparecido hasta tres Listas Rojas —las dos últimas coordinadas por SEBiCoP en 2000 y 2008—, pero su vigencia ha caducado en razón de que las categorías de UICN se otorgan con un máximo de 10 años de duración.
SEBiCoP considera que su renovación periódica debe ser prioritaria para tener una visión actual del estado de conservación de las plantas de nuestro país. A falta de apoyos externos, y como parte de los objetivos de la propia SEBiCoP, ha emprendido un proyecto de revisión de la Lista Roja de la Flora Vascular Española a través de un portal web que responda a dicha demanda.
La Lista Roja de 2008 otorgó categorías de UICN a 1.414 especies y subespecies de la flora vascular española. Una parte de dichos taxones han sido estudiados posteriormente en diferentes proyectos llevados a cabo por SEBiCoP, por encargo del MITECO, como fueron las adendas al Libro Rojo de 2010 y 2017. De esta manera hay hasta 1.610 taxones que han sido estudiados en diferentes fases del proyecto AFA (Atlas de Flora Amenazada) desde 2000 hasta 2016.
Aparte de dichos estudios —algunos de hace dos décadas—, aparecidos en forma de Fichas Rojas, distintos documentos y publicaciones han revisado y puesto al día la evaluación de riesgos de numerosas especies (artículos científicos, listas rojas autonómicas, trabajos académicos, informes técnicos, etc.), otorgando categorías de UICN a las mismas. Esta información se halla muy dispersa o inaccesible para los gestores y conservacionistas vegetales.
Nuevos estudios de campo y la propia ciencia ciudadana son fuentes de información imprescindibles para mantener al día la evaluación del estado de conservación de nuestra flora, de manera que una Lista Roja dinámica debe incorporar los datos aportados por profesionales y aficionados que la renueven.
A diferencia de las Listas Rojas habituales, que se publican y por tanto permanecen inamovibles hasta la aparición de la siguiente, SEBiCoP ha adoptado un procedimiento innovador basado en las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. Pretendemos ofrecer una Lista Roja que refleje la última información verificada disponible, fechada y descargable a través del portal pulsando un solo botón.
Además de la propia Lista Roja, y gracias a la colaboración de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO —facilitándonos la información incluida en su base de datos EIDOS— y de TRAGSA, el buscador del portal web permitirá visualizar y descargar las Fichas Rojas de las plantas españolas, empezando por las especies amenazadas para luego ir ampliándose al total de la flora vascular.
La web de la Lista Roja se ha diseñado utilizando información y el modelo de datos de EIDOS, la base de datos que incorpora la información oficial sobre las especies silvestres presentes en España. Esta base de datos recopila la información procedente de los diversos proyectos que MITECO ha desarrollado durante los últimos años.
Ofrecer una completa y atractiva información gráfica es otra meta prioritaria del portal de Lista Roja. Sus fichas irán progresivamente ilustradas por fotografías descriptivas de cada especie. Un visor cartográfico permite obtener el mapa de distribución de las plantas incluidas, recogiendo las cuadrículas aparecidas en el Libro Rojo y sus adendas, así como otras fuentes corológicas complementarias, entre ellas AFLIBER.
Esta herramienta electrónica permite hacer búsquedas avanzadas y confeccionar listados de taxones por familias, categorías UICN, niveles de protección legal, provincias, comunidades autónomas y cuadrículas UTM de 10 km de lado. Su próximo desarrollo prevé ofrecer estadísticas sobre evolución del estado de conservación de la flora, incidencia de riesgos y presiones sobre la misma, porcentajes por regiones biogeográficas, etc.
Un equipo científico de expertos
Periódicamente, el Grupo de Trabajo sobre Lista Roja de SEBiCoP revisará las aportaciones recibidas, consultará con los informantes y los expertos externos necesarios, validará en su caso la información y la trasladará al portal para su publicación electrónica.